A veces revelamos más de lo que pensamos en las redes sociales pese al riesgo que esto implica debido que no falta gente dispuesta a conectar esta información para hacernos la vida imposible. De hecho, una de las amenazas que más ha ido ganando notoriedad en el mundo digital es el doxing, una modalidad de ciberacoso que puede tener graves consecuencias para sus víctimas porque va más allá del mundo digital y ha adquirido diversas dimensiones y motivaciones en el transcurso de los años.
¿Qué es el Doxing?
El término “doxing” proviene de la palabra “docs” (documentos) y se refiere al acto de buscar, recopilar y publicar información personal de una persona en línea sin su consentimiento. Esta información puede incluir detalles como nombres completos, direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, lugar de trabajo y otros datos personales que pueden ser utilizados para identificar y rastrear a alguien.
Cómo Detectar el Doxing
Detectar el doxing puede ser un desafío, debido a que los perpetradores suelen utilizar la información recopilada de manera perjudicial en línea. Sin embargo, hay señales de advertencia a los que se debe prestar atención:
Información Personal Repentina: Si nota que su información personal, como dirección de casa o número de teléfono aparece en línea sin razón aparente, es una señal de que podrías estar siendo víctima de doxing.
Amenazas o Intimidación en Línea: Los doxers a menudo utilizan la información personal que han recopilado para amenazar o intimidar a sus víctimas en línea. Si recibe amenazas o mensajes inquietantes que hacen referencia a detalles de su vida personal, es una señal de alarma.
Publicación de Datos en Línea: Si descubre que alguien ha publicado sus datos personales en foros, redes sociales o sitios web sin su consentimiento, es un claro indicio de doxing.
Emails o Mensajes Extraños: Tenga cuidado con correos electrónicos o mensajes inesperados que contienen información personal. Esto podría ser un intento de doxing o phishing.