Maddy Cusack, además de jugar en ese club, también desempeñaba labores en el equipo de marketing de esta institución deportiva.
La noticia de su deceso se dio a conocer ayer, por medio de las redes del Sheffield United Football Club, equipo del cual era parte. De momento no hay información con respecto a las causas de su fallecimiento, y tanto su equipo como familiares piden a la opinión pública respetar su duelo.
Cusack, ex seleccionada inglesa sub-19 entre 2013 y 2014, se había convertido en una pieza clave del Sheffield United en los últimos cuatro años. Su esfuerzo y entrega se vieron recompensados con una renovación de contrato en julio pasado. Además, logró un récord histórico al jugar más de 100 partidos con la camiseta del United, siendo la primera jugadora en conseguir este logro en el club.
La Federación Inglesa también le hizo un homenaje a Cusack, recordando sus éxitos como subcampeona en la Eurocopa sub-19 en 2013: “Desde la FA, las Lionesses, la Superliga Femenina y el campeonato femenino, enviamos nuestros pensamientos y nuestro más profundo pésame a la familia, los amigos, los compañeros de equipo y todos los integrantes del Sheffield United de Maddy. Le haremos un tributo en el momento oportuno. Estamos en contacto con el club y seguiremos brindándoles todo nuestro apoyo en este momento tan doloroso”.
La partida de esta joven futbolista ha conmocionado al mundo del deporte, con clubes de todo el mundo expresaron su tristeza y ofrecieron sus condolencias. El Real Madrid y el Valencia, entre otros, se sumaron al luto, resaltando la pérdida de una jugadora talentosa y querida en la comunidad futbolística.
El empresario boliviano Marcelo Claure, fundador y director ejecutivo de Claure Group, ha adquirido Ausenco, la empresa de ingeniería y proyectos más grande de la minería del mundo. Con esta adquisición, Claure tiene como objetivo incursionar en el litio y el cobre.
Ausenco tiene una trayectoria de 30 años con una base en 26 oficinas en 15 países y brinda servicios en todo el mundo. Claure, junto con sus socios Eldridge y Brightstar Capital Partners (Brightstar) firmaron un acuerdo el viernes para adquirir una participación mayoritaria de Ausenco.
Claure aseguró que América Latina jugará un papel clave en la producción de minerales esenciales como el cobre y el litio a medida que avanza la transición hacia una energía más sostenible. El empresario planea enfocar sus inversiones en Latinoamérica y la transición energética.
Zimi Meka, cofundador de Ausenco, seguirá siendo director ejecutivo miembro del consejo e inversor en Ausenco. Se espera que Mike Burke, expresidente y director ejecutivo de Aecom, se una al Consejo de Administración de Ausenco como presidente.
Andrew Weinberg, fundador y CEO de Brightstar Capital Partners expresaron su confianza en que Ausenco está estratégicamente posicionada para el crecimiento futuro debido a su impresionante historial de rendimiento.
El presidente Luis Arce inició este viernes las obras de una planta industrial de algodón en el municipio de Pailón, en Santa Cruz, con una inversión de Bs 37,8 millones.
La planta constará de una desmotadora y un laboratorio de análisis de fibra de algodón, que permitirán mejorar la producción y la calidad del algodón en el país.
Esta obra forma parte de la política de industrialización y sustitución de importaciones del Gobierno nacional, que impulsa más de 130 plantas en diferentes sectores.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, destacó el potencial productivo de Pailón y la Chiquitania, además anunció que se investigará para controlar las plagas y enfermedades que afectan al cultivo de algodón, incluso con el uso de biotecnología.
“Incluso, si hay necesidad, vamos a utilizar biotecnología, porque el presidente Lucho nos abrió la posibilidad de tener semejante tecnologías”, añadió
Esta planta tendrá como beneficiarios a 4.000 productores de Pailón y del resto de Bolivia. Dónde se invertirán Bs 37.800.000.
“LAS 1001 NOCHES” de lunes a viernes 11:45 Hrs.
Mamadou Safayou Barry de 25 años, conquistó al mundo con su gran historia.
Con el sueño de estudiar en Al-Azhar, una de las instituciones de enseñanza islámica más antiguas e influyentes del mundo. Dejó su hogar en Guinea y emprender un viaje de 4.000 kilómetros en bicicleta, atravesando países con conflictos armados, golpes de estado y ataques terroristas.
Iniciando su odisea en mayo, misma que duró cuatro meses, hasta que llegó a Egipto, donde esperaba ser admitido en el curso de Estudios Islámicos.
Su historia se hizo viral cuando un periodista lo entrevistó en Chad y le consiguió un pasaje de avión para evitar pasar por Sudán, una zona de guerra.
El 5 de septiembre, Barry pisó El Cairo y se reunió con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy, quien le ofreció una plaza en el curso con una beca completa.
Mostrándose muy feliz y agradecido por la oportunidad dijo que los problemas que enfrentó en el camino ya no le importaban.“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios”, expresó Barry.
Además, la decana de esta institución posteó en redes sociales, que las puertas de esta universidad estaban abiertas para todo aquel que quisiera estudiar en ella.
Luego de que el Pacto de Unidad decidiera convocar a un ampliado de emergencia por la unidad de las organizaciones sociales, la Dirección Nacional del Movimiento al Socialismo, afín a Evo Morales, rechazó la invitación señalando que “ya es tarde” para una reconciliación.
A través de redes sociales, la alcaldesa de Texmelucan, Puebla compartió el video de un operativo encubierto en el que oficiales de tránsito intentaron extorsionar a su chofer por conducir un vehículo con placas foráneas.
El enfrentamiento se habría producido luego de un operativo por narcóticos a las 6 de la mañana de hoy en la carretera binacional, se presume la presencia de sustancias controladas. Además, los policías habrían estado con ropa de civil.
En audiencia de procedimiento abreviado, la fiscalía presentó el acta de autopsia médico legal, la declaración de la progenitora del niño quien “reconoció plenamente” a Choque en el momento del hecho, informó el fiscal departamental de la paz, William Alave.
La Directora Nacional del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Patricia Hermosa, anunció la actualización del catálogo respecto a profesiones y ocupaciones para las células de identidad.
Este nuevo catálogo tiene como objetivo descontinuar ocupaciones que no tienen relación con las actividades ejercidas en el país, como ser: alemán, caporal, entre otros.
El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió con anterioridad al SEGIP que evalúe el anterior catálogo puesto que, varias ocupaciones carecían de sentido.
El actual catálogo cuenta con 1.175 registros, 896 profesiones y 279 ocupaciones. Esto se trabajó en base a la información oficial proporcionada por el Ministerio de Educación, el Comité Ejecutivo de la Universidad Bolivia y el Instituto Nacional de Estadística.
Este documento presentado por Hermosa, contempla ocupaciones emergentes acorde a la actualidad como: creador de contenido, influencer en redes sociales, jugador de deportes electrónicos, administrador de redes sociales, entre otros.
Expertos en el área capacitarán a los maestros y estudiantes sobre el manejo de la tierra, el cuidado de los plantines y otros temas relacionados.
“Tenemos suficiente cantidad de reservas (de litio) para que varias empresas puedan estar explotando simultáneamente, sin chocarse las unas contra las otras”, señaló el jefe del Estado.
Asimismo, puntualizó que ahora Bolivia está en una carrera contra el tiempo en la extracción del litio, dada la demanda de un mundo que busca “dejar su dependencia de los combustibles fósiles”.
Después de tres semanas, la Cámara de Diputados reanudó este jueves sus sesiones. Durante el inicio de la reunión, se desató un debate sobre la consideración del proyecto de ley 144 de elecciones judiciales, pese a que este documento que no estaba contemplado en el orden del día.