Ruta de la denuncia: Día internacional contra el Bullying
Existen instituciones encargadas de orientar y brindar ayuda. Según, Unicef, el fondo de Naciones Unidas para la infancia, de cada tres niños en el mundo, uno de ellos sufre acoso escolar.

Para evitar más casos similares, es necesario conocer cómo convivir de forma pacífica y cómo frenar la agresión verbal o física entre estudiantes y para lograr ese objetivo, es importante conocer lo que es y lo que no es la violencia escolar, que consiste en agresiones, intimidaciones, insultos, amenazas y acciones intencionadas, con la finalidad de menoscabar la autoestima de un compañero.
Existen diferentes tipos de bullying, desde la física, verbal psicológica y social.
Los actores del bullying son, los agresores, la víctima y los testigos.
Según el abogado Luis Salamanca, a partir de los 14 años los menores de edad son imputables, es decir si en caso de que el acoso escolar llegue a la comisión de delitos, como lesiones graves o leves, estos incluso podrían sufrir una pena privativa de libertad.

Para el psicopedagogo Nelson Villanueva, es necesario identificar las causas del acoso escolar, que generalmente son conductas que se van replicando desde el hogar, lo que no es gracioso se constituye en agresión asegura el especialista. Para la especialista de protección de la niñez y adolescencia “Educo”, Carolina Sagarnaga.
Existen varios actores destinados a evitar casos de acoso escolar en las unidades educativas, estas instituciones y personas que protegen los derechos de los niños y adolescentes, son los profesores, el director de la unidad educativa, las defensorías de la niñez y adolescencia, la policía boliviana e incluso el centro especializado de prevención y atención terapéutica. Para cualquier orientación, se puede llamar a la línea gratuita 800 11 3040, la línea de la familia segura.
Redactado por: José Irusta