Baterías hechas de residuos de cangrejos y langostas
El futuro de los condensadores de energía

La ciencia de vez en cuando, suele tener descubrimientos que a la sociedad puede parecer algo raros, sin embargo, es el resultado de un estudio real y los investigadores apuestan por avanzar hacia formas mas eficientes de almacenar energía de fuentes renovables.
Después de poco mas de medio año en el que se realizó este estudio en el que se encontró que las langostas y los cangrejos contienen un componente fundamental en la creación de baterías, que esta basado en dos elementos, el zinc y un electrolito biodegradable que poseen estos crustáceos.
En resumen, los cangrejos y langostas al morir desprenden bacterias, la cuales usan el líquido, gel o pasta para trasportar iones entre los polos cargados positiva y negativamente, básicamente el procedimiento que se suele emplear para que una pila sea útil.

Su impacto medioambiental seria mínimo, teniendo en cuenta que las baterías de litio, polipropileno y policarbonato, duran miles de años en degradarse, los caparazones y exoesqueletos de estos animales tardarían cinco meses y solo quedaría el componente metálico que es el Zinc que fácilmente seria reciclado.