La mañana de este jueves, visitamos junto a Emapa distintas granjas avícolas de Santa Cruz de la Sierra, las cuales la Empresa de apoyo a la producción de alimentos les dotó de maíz a un menor precio que el ofertado en el mercado abierto, pues este llega a precios muy altos, por lo que sube la inversión de los polleros y les generan pérdidas económicas.
En el mercado, el quintal de maíz se vende aproximadamente en Bs. 110.
Mientras que Emapa se los entrego por valor de Bs. 65.
En la granja “El Remanso”, conversamos con los productores,
quienes señalaron que han sufrido mucho por la falta de maíz, y que incluso han tenido que hacer pasar hambre a los pollos para que les alcance el alimento.
Esto provocó que el ciclo de crianza de los pollos parrilleros, que es
normalmente de 45 días, se extienda entre 5 a 10 días más, provocando pérdidas económicas. Lo propio ocurrió en la granja “El Recreo”; Allí incluso estuvieron a punto de cerrar su producción debido a que no encontraban maíz para alimentar a sus pollos. Allí crían 26 mil pollos parrilleros, los cuales consumen en sus 45 días de crianza, 90 toneladas de maíz.
La empresa de apoyo a la producción de alimentos informó que seguirán acopiando maíz para poder entregar a los pequeños y medianos productores, estimando llegar a las 100 mil toneladas en los próximos días, y así paliar la necesidad de los avícolas.