El gobierno anunció que dando prioridad a las demandas del pueblo potosino, se trataron los siguientes puntos a ser detallados:
l. Planta refinadora de Zinc
En fecha 10 de marzo de 2023, el ministro de Minería y Metalurgia, realizó una conferencia de prensa en la que se realizó la presentación del proyecto de Refinadora de Zinc del departamento de Potosí, en su ingeniería básica y conceptual, y cuyas principales características son: capacidad de tratamiento anual de 150 mil toneladas de concentrados de zinc, producción de 65.000 toneladas de zinc metálico, recuperación de subproductos, plata, estaño, plomo, germanio, cadmio, galio, indio metálico. La inversión asciende a USD 350 millones, incorporando en este proyecto la producción de ácido sulfúrico.
El tiempo de ejecución del proyecto es de 30 meses, y su ubicación está prevista entre Karachipampa o el municipio de Caiza D, previa confirmación del estudio técnico de los suministros de agua, energía, accesos y otros que exige el proyecto.
Actualmente, el proyecto ya se encuentra en etapa de gestión de financiamiento.
2. Avance del proyecto de industrialización del litio boliviano
El proyecto de industrialización de litio está siendo encarado por YLB, y consiste en la construcción de dos plantas industriales con tecnología de extracción directa de litio, en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), con capacidad de 25.000 TM cada una.
Para este efecto, el 20 de enero de 2023, se firmó un convenio entre YLB y el consorcio CBC (CATL, BRUNP y CMOC). La firma seleccionada de la convocatoria fue CBC.
El convenio de estudio tiene como objeto la realización la factibilidad y pre inversión para la implementación de dos complejos industriales en los salares de Potosí y Oruro.
El consorcio CBC invertirá más de USD 1.000 millones en la implementación de estos dos complejos industriales. El convenio con CBC garantizará la propiedad para el Estado Plurinacional de Bolivia del 100% de los recursos naturales del litio, lo que se constituye en un modelo soberano, con desarrollo tecnológico para la obtención de carbonato de litio, empleando tecnología de punta con la Extracción Directa de Litio (EDL), que reemplaza el método tradicional de evaporación por piscinas industriales.
Por otro lado, en esta gestión concluirá la construcción de la Planta de Carbonato de Litio con una capacidad de 15.000 Toneladas, para lo cual se llevan adelante ajustes en el proceso de montaje y puesta en marcha de la Planta en el complejo industrial de Llipi.
Con estas dos plantas, más las 15.000 TM/a que generará la Planta Industrial de Carbonato de Litio, nuestro país alcanzará una capacidad de producción de 65.000 TM/a, superando la meta prevista en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021- 2025.
3. Carretera Tinkuy
Para la construcción de la carretera Tinkuy, se deben poner. de acuerdo los municipios, las localidades y organizaciones sociales para definir el trazo que unirá el Norte de Potosí con Cochabamba.
4. Doble vía Potosí- Sucre
Mediante Decreto Supremo Nº 4868, de fecha 25 de Enero de 2023, se aprobó el préstamo del programa multisectorial de preinversión “PROMULPRE 11”, suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF). Asimismo, el anteproyecto de Ley 266/2022-2023, se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación del financiamiento del estudio de preinversión de ésta y otras carreteras a nivel nacional.
5. Doble vía Potosí – Oruro
Es nueva demanda, no existe ningún compromiso.
6. Puesta en marcha de la fábrica de cemento
Retomaron la puesta en marcha de la fábrica de cemento de Potosí ubicada en la localidad de Chiutara, misma que ya está en la fase final de su construcción.
Esta fábrica tendrá una capacidad de producción de 1.3 millones de toneladas de cemento por año y 3.000 toneladas de clinker por día. La inversión asciende a Bs. 2.135 millones.
Se prevé que a mediados de marzo lleguen a la planta de cemento. Finalmente, en la presente gestión se tiene programado el arranque de líneas de molienda y puesta en marcha de la planta.
7. Camino asfaltado Mochara- lmpora – Puente Méndez
Este camino forma parte del PROMULPRE 11 suscrito con la CAF
8. Villazón Camino cruce Mojo – las Carretas Tarija
Es nueva demanda, no existe ningún compromiso.
9. Camino Asfaltado Uyuni hito 60 apertura hito 60 (Frontera con Chile}
El gobierno inició las gestiones de financiamiento con la CAF, teniendo programada la visita de la misión técnica para este mes de marzo de 2023.
10. Aeropuerto internacional en Uyuni
El Banco Interamericano de Desarrollo BID financiará, por un monto de USD 60,2 millones para las obras de mejoramiento en los aeropuertos de Uyuni y Tarija, con lo que se iniciará el proceso de licitación.
11. Apertura paso peatonal turístico hito 41 (frontera Chile)
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en compañía de Aduana y Migración realizó una visita en situ el 27 de agosto de 2022, a fin de asegurar la disponibilidad de infraestructura, personal y condiciones para la apertura.
Se comunicó a la República de Chile la posibilidad de habilitar el paso fronterizo, teniendo como respuesta que tomaron conocimiento por parte de las autoridades locales de Tarapacá, acordando que el tema será abordado en el marco del Comité de Fronteras Bolivia – Chile, durante el primer semestre de la gestión 2023.
La carretera Llica no se encuentra dentro de la Red Vial Departamental, por lo que el gobierno municipal debe realizar las gestiones ante el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí.
12. Apertura paso turístico hito 13-14 (frontera Argentina)
En reunión entre las Cancillerías del Estado Plurinacional de Bolivia y la República Argentina, el 17 de noviembre de 2022, se acordó incluir el tratamiento del tema en la segunda reunión bilateral sobre temas de frontera a realizarse en Bermejo -Tarija, a realizarse el primer semestre del 2023.
13. Camino carretero Mallku Kota – Oruro, el camino carretero cruce Las Carretas y la construcción del Centro Internacional de la Quinua en Potosí
Son nuevas demandas, no existe ningún compromiso.
14. Construcción puente internacional Villazón
Con la República Argentina se acordó la construcción de un nuevo puente, para lo cual se debe realizar el estudio de factibilidad y definir la fuente de financiamiento entre los dos países. El tema seguirá siendo tratado en el próximo comité de fronteras Bolivia – Argentina, previsto para el primer semestre de 2023.
15. Hospital neumológico
De acuerdo a la Ley Nº 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés lbáñez”, el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, es responsable de todo proyecto hospitalario de tercer nivel.
Sin embargo, es importante informar que el nuevo Hospital de Tercer Nivel de Potosí construido por el gobierno nacional, con una inversión de Bs. 541.810.476 cuenta con el servicio de neumología en su cartera de servicios
16. Construcción de una unidad de radio terapia (ciudad de Potosí)
El proyecto de estudio, construcción y equipamiento de la Unidad de Radioterapia en Potosí, ya fue adjudicado bajo la modalidad de llave en mano a la empresa Asociación Accidental del Chaco, por un costo total de Bs. 97.427.086, y que beneficiará al pueblo potosino.
La Unidad de Radioterapia contará con equipos de alta complejidad:
- Tomógrafo computarizado helicoidal multicorte
- Equipos de braquiterapia de alta tasa
- Otros (quimioterapia, medicina paliativa)
- 17. Construcción y equipamiento de hospitales en las 4 regiones
El Plan de Hospitales de Bolivia, que nuestro gobierno del pueblo lleva adelante, tiene los siguientes proyectos hospitalarios para el departamento de Potosí:
- Hospital de Segundo Nivel de Llallagua el cuál se encuentra en fase de puesta en marcha, con atención de pacientes.
- Hospital Segundo Nivel de Ocuri, el cuál se encuentra en fase inicial de puesta en marcha.
- Hospital de Segundo Nivel de Tupiza, el cuál se encuentra en fase de pre inversión.
- Hospital de Segundo Nivel de Villazón, el cuál se encuentra en fase de pre inversión.
18. Construcción de unidades educativas en distintos municipios del departamento
A través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) el gobierno se comprometió al financiamiento de más de Bs. 130 millones para 29 proyectos en beneficio directo al sector educación en el departamento de Potosí, de los cuales 5 se encuentran en ejecución, 10 en proceso de contratación y 14 en procesos de evaluación técnica.