Lunes 06 de Febrero 2023

684 reos habitan en Chonchocoro, cuando su capacidad máxima es de 330

El último informe de la Defensoría del Pueblo ya advertía deficiencias y carencias en este penal.

En 1992, Chonchocoro, la “cárcel de máxima seguridad” del país, se creó para albergar a 330 personas privadas de libertad y con sentencia ejecutoriada. Sin embargo, en la última década esta población creció y ahora viven 684 reos entre ellos los criminales de más alta peligrosidad.

“Se inauguró en 1992 y poco a poco fueron llevando a los internos a ese lugar. Su capacidad era para 316 o 330 personas. En un principio, después de la entrega, en cada celda había tres catreras con un baño, su inodoro, un lavamanos y la ducha. Como en un principio no había población, una persona vivía en cada celda”, contó el exdirector de Régimen Penitenciario Ramiro Llanos.

Luego de culminar la construcción, Chonchocoro abrió sus puertas albergando a 134 reclusos y la Dirección Nacional de Asuntos Carcelarios, como se denominaba antes Régimen Penitenciario, trasladó a 166 personas “para completar el cupo”. Incluso había privados de libertad que mediante carta pedían ser trasladados a Chonchocoro porque se consideraba un reclusorio “modelo”, (antes que de máxima seguridad).

Ramiro Llanos, experto en este tema, explica que esta situación ocurre desde que los jueces empezaron a emplear la detención preventiva de manera exagerada y enviaron a Chonchocoro a detenidos preventivos. “Entonces, la cárcel, que era de máxima seguridad para delitos graves, se convierte en una cárcel tanto para sentenciados como también para preventivos. Ahí empieza a llenarse la cárcel de Chonchocoro”, comunicó.

En vivo

Programación completa
Cerrar