Al otro día la bebé ya estaba muerta, ahora piden ayuda para sacar el cuerpo de la morgue y darle cristiana sepultura.
Su desesperación es grande y, no es para menos: no tienen para comer, a esto se suma que debe tres meses de alquiler del pequeño cuarto donde vive en la zona Tarapacá, en la ciudad de El Alto.
Como consecuencia, la dueña de la vivienda le habría adelantado hace algunas semanas atrás de que tendrían que desocupar el lugar donde viven con sus hijos.
Ella cuenta que le pidió a su dueña de casa le espere un tiempo para que pueda ahorrar algo de dinero para cancelar al menos el primer mes de alquiler, pero dice que en estos últimos días la habría echado de la casa dejándola con sus hijos durmiendo en la calle en medio del fuerte frío.
A insistencia, pero pudo volver al cuarto dónde vive: su dolor no sólo es por dentro al tener que pasar este momento duro momento, sino que hace un tiempo cuenta que le diagnosticaron una afección en la espalda tras soportar dolores intensos en esta parte de su cuerpo. Ella necesita una cirugía.
Dubái promete avances para el cambio climático.
El Telescopio Espacial James Webb, en colaboración con COSMOS-Web, ha descubierto una nueva galaxia.
AzTECC71 lucía como una mancha brillante en telescopios terrestres, y nunca fue percibida por el Telescopio Espacial Hubble. El conjunto se muestra como una galaxia polvorienta de formación próxima al universo temprano.
Jed McKinney, investigador postdoctoral de la Universidad de Texas en Austin y autor en la revista The Astrophysical Journal, comentó que cada día se añaden nuevas estrellas a su formación. El manto de polvo que la rodea sería lo que le da su característico aspecto fantasmal.
Este descubrimiento sugiere una importante capacidad de prevalencia en el tiempo de este tipo de galaxias, pero también que solo tenemos registro de las que son menos obscuras y polvorientas. Poder ver AzTECC71 fue posible gracias a la tecnología del telescopio más potente que se tiene, el Telescopio James Webb que posee tecnología infrarroja.
Fuente: Muy Interesante.
Ricardo Torrez Garay busca a su hijo Colin que salió de casa y dejó algunos mensajes despidiéndose de familia y amigos.
Hasta el momento no hay informe de la autopsia de Doña Raquel.
Un politólogo demostró falencias en el proceso.
La investigación periodística responsable y realizada a nivel nacional convertida en un gran documental que refleja los pormenores del polémico caso del padre Alfonso Pedrajas conocido como “Padre pica”, el relato de quienes se declararon víctimas y su entorno.
La recién nacida estaba envuelta en una manta.
Varios atracadores fueron captados por cámaras.
La Asociación de Periodistas de La Paz premió el trabajo periodístico e investigativo de Bolivisión, por el documental “Diario de un cura pederasta”.
El día martes 5 de diciembre de 2023, durante la premiación llevada a cabo por la Asociación Nacional de Periodistas, la Red Bolivisión fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo, en la categoría documental por el mencionado trabajo. El evento contó con la participación de Raúl Peñaranda, presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz; Zulema Alanes, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia; y Gloria Martínez, vicepresidenta de la Asociación en La Paz.
El galardón fue entregado al equipo de prensa de Bolivisión compuesto por Jeisy Alanes García, investigadora en el documental, junto a los editores, camarógrafos y revisores de la producción audiovisual, René Quispe, Nicolás Henao Gutiérrez, Daniel Apaza y Hialmar Saul Sanchez.
El documental, de media hora de duración, relata la historia del cura jesuita Alfonso Pedrajas a lo largo de una serie de abusos sexuales cometidos contra estudiantes del colegio Juan XXIII, en Cochabamba.
La labor, en palabras de Jeisy Alanes, empezó tomando contacto con exalumnos del internado Juan XXIII, para luego continuar hacia los diferentes lugares en que habían ocurrido los hechos. Se resaltó que el documental requirió mucho empeño y trabajo de todo un equipo de prensa en Cochabamba.
La investigación generó, como expresaron algunos miembros del equipo investigador, mucho dolor ante las realidades que se estaban conociendo, aunque también un sentido de responsabilidad estaba presente, dada la gravedad del caso.
La producción es de acceso libre en los siguientes enlaces:
“FUGITIVA” de lunes a viernes 19:40 Hrs.