El Ministro de Obras Públicas, duda sobre el estado de salud de Evo Morales y espera que el día viernes pueda asistir a su audiencia en Tarija.
El consumo excesivo de pan trae consecuencias en nuestra salud, pero ¿Cuál es el valor nutricional?
Nestor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo, señaló que el gobierno garantizará la subvención de harina, azucar, manteca y levadura al sector panificador, para mantener el precio de Bs. 0,50 este año
Emmanuel Alipaz: Este martes 14 de enero, el Ministerio de Salud y Deportes, asignó 30 ítems para especialistas y sub especialistas, destinados a cinco hospitales de tercer nivel en el departamento de Santa Cruz. “Esta medida busca mejorar la calidad y el acceso a servicios médicos especializados” así lo informó Yecid Humacayo, director general de redes de servicio de salud.
“De este trabajo técnico que hemos realizado en las últimas 24 horas, tenemos la identificación de 30 profesionales que van a fortalecer a los cinco principales hospitales de tercer nivel del departamento de Santa Cruz”, enfatizó Humacayo, añadiendo que la instrucción de la Ministra de Salud, María René Castro Cusicanqui, es trabajar de manera coordinada con todos los niveles del Estado.
Los ítems asignados beneficiarán a los hospitales de mayor referencia en la región: el Hospital de la Mujer Percy Boland, el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Japonés, el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano y el Hospital del Niño Dr. Mario Ortiz Suárez.
Con esta asignación, se espera mejorar el acceso a servicios especializados, optimizando áreas críticas y garantizando una atención integral, desde la prevención hasta la rehabilitación.
Con el objetivo de erradicar el analfabetismo y revitalizar las lenguas de los pueblos indígenas originarios, campesinos y afrobolivianos, el Ministerio de Educación presentó este martes, 14 de enero, las cartillas de alfabetización en las lenguas aymara, quechua, guaraní, yurakaré, bésiro, tsimané y mojeño trinitario. Este importante paso busca garantizar el derecho a la educación en su lengua materna, permitiendo a las comunidades desarrollar habilidades básicas en lectura, escritura y razonamiento lógico-matemático.
El Ministro de Educación, Omar Veliz, destacó que esta iniciativa forma parte de un proceso de inclusión social y cultural, indicando que “se busca abrir oportunidades para que las personas construyan sus saberes y conocimientos en su propio idioma. Muchos creían que recuperar nuestra lengua era retroceder, pero en realidad, es recuperar nuestra identidad cultural”.
Estas cartillas estarán disponibles a través de la Dirección General de Post-Alfabetización, y su distribución se realizará conforme a los requerimientos y la conformación de puntos de alfabetización en las naciones y pueblos indígenas originarios, campesinos y afrobolivianos.
El proceso de alfabetización está dirigido a personas mayores de 15 años que se encuentran en situación de analfabetismo, así como a aquellas que no tuvieron la oportunidad de continuar con su formación educativa. El objetivo es garantizar que el país siga avanzando hacia un futuro libre de analfabetismo, con un enfoque inclusivo y respetuoso de la diversidad lingüística y cultural del país.
En este sentido, el Ministerio de Educación reafirmó su compromiso con la educación para todos y la preservación de las lenguas y culturas ancestrales, asegurando un futuro más justo y equitativo para todos los bolivianos.
Acepta que adulteró su edad.
La norma recibió varias criticas.
Salió de su casa el 12 de enero y no volvió, padece esquizofrenia.
El proceso del abono dura tres meses, es utilizado para las jardineras y huertos de Tiquipaya.
Vicente Cuellar y Amparo Ballivián se unen.
El delincuente se llevó la radio y dinero, sucedió en la zona de Alto Obrajes a plena luz del día.
Todos coinciden en inmediatas elecciones.
La alcaldía en apronte ante las emergencias.
Hay periodistas heridos en ambos departamentos.
Caos vehicular y desorden en inmediaciones.
En Cochabamba algunos panificadores venden pan especial.
Asumen la medida por 72 horas a partir de este martes.
“Él está delicado, no puede presentarse” declaró Jorge Pérez, abogado de Evo Morales.
Transcurrida una hora, fue suspendida.
El sector marcha por el centro paceño.
Diferentes autoridades se refirieron a la situación jurídica del ex mandatario Evo Morales, como fue el caso de el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien en conferencia de prensa, manifestó que el ex presidente debe rendir cuentas frente a la justicia.