“LAS 1001 NOCHES” de lunes a viernes 11:45 Hrs.
Mamadou Safayou Barry de 25 años, conquistó al mundo con su gran historia.
Con el sueño de estudiar en Al-Azhar, una de las instituciones de enseñanza islámica más antiguas e influyentes del mundo. Dejó su hogar en Guinea y emprender un viaje de 4.000 kilómetros en bicicleta, atravesando países con conflictos armados, golpes de estado y ataques terroristas.
Iniciando su odisea en mayo, misma que duró cuatro meses, hasta que llegó a Egipto, donde esperaba ser admitido en el curso de Estudios Islámicos.
Su historia se hizo viral cuando un periodista lo entrevistó en Chad y le consiguió un pasaje de avión para evitar pasar por Sudán, una zona de guerra.
El 5 de septiembre, Barry pisó El Cairo y se reunió con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy, quien le ofreció una plaza en el curso con una beca completa.
Mostrándose muy feliz y agradecido por la oportunidad dijo que los problemas que enfrentó en el camino ya no le importaban.“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios”, expresó Barry.
Además, la decana de esta institución posteó en redes sociales, que las puertas de esta universidad estaban abiertas para todo aquel que quisiera estudiar en ella.
Luego de que el Pacto de Unidad decidiera convocar a un ampliado de emergencia por la unidad de las organizaciones sociales, la Dirección Nacional del Movimiento al Socialismo, afín a Evo Morales, rechazó la invitación señalando que “ya es tarde” para una reconciliación.
A través de redes sociales, la alcaldesa de Texmelucan, Puebla compartió el video de un operativo encubierto en el que oficiales de tránsito intentaron extorsionar a su chofer por conducir un vehículo con placas foráneas.
El enfrentamiento se habría producido luego de un operativo por narcóticos a las 6 de la mañana de hoy en la carretera binacional, se presume la presencia de sustancias controladas. Además, los policías habrían estado con ropa de civil.
En audiencia de procedimiento abreviado, la fiscalía presentó el acta de autopsia médico legal, la declaración de la progenitora del niño quien “reconoció plenamente” a Choque en el momento del hecho, informó el fiscal departamental de la paz, William Alave.
La Directora Nacional del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Patricia Hermosa, anunció la actualización del catálogo respecto a profesiones y ocupaciones para las células de identidad.
Este nuevo catálogo tiene como objetivo descontinuar ocupaciones que no tienen relación con las actividades ejercidas en el país, como ser: alemán, caporal, entre otros.
El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió con anterioridad al SEGIP que evalúe el anterior catálogo puesto que, varias ocupaciones carecían de sentido.
El actual catálogo cuenta con 1.175 registros, 896 profesiones y 279 ocupaciones. Esto se trabajó en base a la información oficial proporcionada por el Ministerio de Educación, el Comité Ejecutivo de la Universidad Bolivia y el Instituto Nacional de Estadística.
Este documento presentado por Hermosa, contempla ocupaciones emergentes acorde a la actualidad como: creador de contenido, influencer en redes sociales, jugador de deportes electrónicos, administrador de redes sociales, entre otros.
Expertos en el área capacitarán a los maestros y estudiantes sobre el manejo de la tierra, el cuidado de los plantines y otros temas relacionados.
“Tenemos suficiente cantidad de reservas (de litio) para que varias empresas puedan estar explotando simultáneamente, sin chocarse las unas contra las otras”, señaló el jefe del Estado.
Asimismo, puntualizó que ahora Bolivia está en una carrera contra el tiempo en la extracción del litio, dada la demanda de un mundo que busca “dejar su dependencia de los combustibles fósiles”.
Después de tres semanas, la Cámara de Diputados reanudó este jueves sus sesiones. Durante el inicio de la reunión, se desató un debate sobre la consideración del proyecto de ley 144 de elecciones judiciales, pese a que este documento que no estaba contemplado en el orden del día.
La NASA anunció que el asteroide Bennu, uno de los más peligrosos, según los expertos podría impactar en la Tierra el 24 de septiembre de 2182.
Kelly Fast, el Gerente del Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra, declaró “Llevamos a cabo la recopilación de datos para descubrir objetos previamente desconocidos y perfeccionamos nuestros modelos orbitales”.
La agencia detalla que la probabilidad de impacto es de 1 entre 2.700 (o alrededor del 0,037%). A pesar de que hay grandes chances de que no ocurra, advierten: “Aunque las posibilidades de que golpee la Tierra son bajas, Bennu sigue siendo uno de los dos asteroides conocidos más peligrosos de nuestro sistema solar, junto con otro asteroide llamado 1950 DA”.
La NASA acudirá a los conocimientos técnicos de un grupo de jesuitas, para obtener mas datos.
Estafadores jugaban con la fe de las personas asegurándoles que habían sido elegidas para recibir dinero en forma de “bendiciones”.
Autoridades policiales de Brasil investigan a decenas de pastores evangélicos que, aparentemente estafaron a unas 50.000 personas; aprovechándose de sus creencias religiosas.
Así lo informó la policía este miércoles 20 de septiembre.
La Policía Civil de Brasil declaró que estos “pastores” son acusados de estafa, lavado de dinero y falsificación de documentos.
Las investigaciones continúan, pero la policía realizó el congelamiento de bienes y la prohibición a los acusados de acceder a redes sociales y medios digitales.
Este grupo de estafadores, compuesto por unas 200 personas, manejaron 156 millones de reales; a través de 40 empresas fantasmas y más de 800 cuentas bancarias durante los últimos cinco años.
Los falsos pastores utilizaban plataformas digitales para convencer a sus víctimas de invertir sus ahorros en operaciones financieras y falsos proyectos humanitarios.
En el encuentro deportivo estará la selección de Bolivia junto a otros 15 equipos de cuatro continentes. En total, 240 jugadores serán parte del primer mundial de fútbol de talla baja que se realizará en Argentina.