Las autoridades descartan autorizar nuevas exploraciones mineras y miles de personas salieron en marcha pidiendo respeto al medio ambiente.
Víctor Tarqui, dirigente del sector de transporte, dio a conocer que su sector se movilizará la próxima semana.
El sector exige que Emapa les done de harina para poder elaborar pan.
Pollos Copacabana ha sido reconocida como una empresa Great Place to Work (GPTW), un logro que refleja el compromiso de la empresa con el bienestar y satisfacción de sus trabajadores. Este proceso comenzó hace varios años con la firme intención de mejorar el clima laboral, implementando acciones clave para escuchar y responder a las necesidades de nuestros colaboradores.
Para lograr este reconocimiento, Pollos Copacabana inició un proceso de transformación interna basado en la escucha activa y la retroalimentación constante. La Gerencia de Talento Humano visitó cada restaurante y área de la empresa para mantener un diálogo abierto con los trabajadores, realizando entrevistas de coaching de manera individual. Asimismo, se fortaleció la comunicación con el sindicato, estableciendo reuniones para atender sus inquietudes y brindar respuestas rápidas, trabajando conjuntamente para lograr un mejor ambiente laboral.
Uno de los procesos más importantes en esta transformación fue el trabajo con los líderes. Se realizó un diagnóstico exhaustivo a través de una Evaluación 360 donde los líderes fueron evaluados por sus colaboradores, jefes, pares y clientes internos. A partir de estos resultados, se identificaron oportunidades de mejora y se implementaron herramientas de coaching y capacitaciones constantes para fortalecer sus habilidades de liderazgo y motivación.
Tras completar estas etapas de mejora, Pollos Copacabana junto a GPTW llevaron una evaluación de clima organizacional, donde se evidenció que los trabajadores sienten un gran orgullo de pertenecer a la empresa. Este reconocimiento refleja el esfuerzo constante de la compañía por crear un ambiente laboral positivo y motivador.
Actualmente, Pollos Copacabana cuenta con un equipo de más de 400 colaboradores que trabajan en los distintos restaurantes de La Paz, El Alto, Santa Cruz y la primera Franquicia de la marca ubicada en la Plaza Abaroa, todos comprometidos con la excelencia y el servicio.
Este logro marca el inicio de una nueva etapa para la empresa, sin dejar de lado los objetivos de marca como la apertura de nuevos restaurantes, implementación de tecnologías innovadoras y el fortalecimiento continuo de su cultura organizacional. Pollos Copacabana seguirá apostando por la mejora constante, asegurando que cada colaborador se sienta valorado y motivado para crecer dentro de la empresa.
Con este reconocimiento, reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo un referente en el sector, ofreciendo no solo productos de calidad sino también un entorno laboral excepcional para todos nuestros trabajadores.
En la ciudad de El Alto robaron y golpearon a una mujer para robarle. Los vecinos denuncian los recurrentes hechos de inseguridad.
El muro de contención de Río Seco cedió 25 metros, los vecinos están atemorizados ante posibles inundaciones.
Piden aplicar la ley para todos sin privilegios.
Las clases son totalmente gratuitas, cuenta con lecciones de gimnasio y repostería.
Llegaron con fe y esperanza, será operado este jueves
Interceptaron un narcosubmarino en el atlántico.
Formadora de lideres, se caracteriza por su reacción contra medidas impopulares.
¿Proxenetismo en la Asamblea? las investigaciones iniciarán.
Un hombre de 50 años es buscado en el río Sajta, habría sido arrastrado por el caudal. Se esperan los reportes de los grupos de rescate.
El río Sajta y Chimoré se desbordaron, dejando a varias familias y plantaciones afectadas.
Los choferes confirmaron un paro indefinido para la próxima semana debido a que el Gobierno no atendió sus demandas.
Un dirigente del transporte en el trópico de Cochabamba fue acribillado, después de una reunión de choferes. El autor se dio a la fuga en un vehículo.
En Yapacaní, más de 40 familias tuvieron que abandonar la zona debido a la crecida de ríos. Se pide la declaración de desastre en el sector.
El presidente Luis Arce declaró emergencia nacional por los desastres ocasionados por lluvias y aseguró que se agilizará la atención a los afectados.
Rurrenabaque, Reyes y San Borja son golpeados por las inundaciones. Hay más de 40 mil familias afectadas.
Nuestra cocina se llenó de experiencia e historias este miércoles con la presencia de Don Joaquín Montecinos, quien lideró la receta del día, la cual fue el ‘asado borracho’, un plato delicioso que tiene el toque preciso de cerveza para ese sabor característico en la carne, acompañado de verduras flameadas y demás ingredientes.
Real Santa Cruz, Royal Pari y Guabirá, son los clubes de Santa Cruz que emitieron una solicitud en la cual recalcan la petición de anular los descensos en la liga boliviana de fútbol.
El ministro de hidrocarburos y energía anunció que se implementarán surtidores móviles.
Este lunes por la tarde, la Asamblea Legislativa realizó su undécima sesión, durante la cual se aprobó la convocatoria para elegir al nuevo Fiscal General del Estado.
Esta fue una de las declaraciones vertidas por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, tras la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas.
Donde además señaló que para la construcción del “Nuevo Orden Mundial“ en igualdad de condiciones, se tienen que tomar ciertas ideas y planteamientos dados por el Mandatario, en representación de nuestro país.
Poniendo en consideración de todos los miembros de la Asamblea, estos puntos como parte de su declaración ante el resto de países que conformaron esta reunión.
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, otorga 72 horas de plazo, para que el Gobierno y el Comité Interinstitucional, encuentren una solución al paro Cívico que se cumple en Santa Cruz, caso contrario cumplirán un bloqueo Nacional de caminos de 24 horas, incluso con el cierre de fronteras.
El alcalde Iván Arias denunció que “manos criminales” provocaron la tarde del miércoles el incendio más grande del año en el Bosquecillo de Pura Pura, pues en el sector de Panticirca, el fuego afectó varias hectáreas y entonces efectivos del Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM), bomberos voluntarios y de Antofagasta llegaron al lugar para sofocar el fuego en más de cinco horas.
La directora de Áreas Protegidas, Bosques y Arbolado Urbano de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Cynthia López, precisó que de todos los incendios ocurridos en los 11 meses del presente año es el más grande, 25 hectáreas, y a su paso destruyó árboles y arbustos.
“Son manos criminales”. ¿Qué nos pasa? ¿No queremos la ciudad? ¿Quién la va a querer sino la queremos nosotros? Criticaron a la Alcaldía, la Alcaldía no prendió fuego y cuando pedimos ayuda, todos se hacen los locos”, afirmó el alcalde Iván Arias este jueves en su programa radial “La Paz en paz”.
El Secretario Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Marcelo Lorberg, informó en el referido programa, que desde San Juan (junio) a la fecha en el área urbana del municipio se registraron 61 incendios. “Más de 70 hectáreas han sido quemadas en distintos macrodistritos y en el principal pulmón de la ciudad”, Bosquecillo de Pura Pura.
López precisó que 25 hectáreas fueron destruidas por el fuego la tarde del miércoles. “Prácticamente, todo el Pajonal presente dentro la superficie afectada, troncos y corteza de Eucaliptos, varios arbustales y herbazales de Shuencas (Género Cortaderia), Tholas y Chilcas (Género Baccharis), Chinchircomas (Mutisia Acuminata), Khoa (Clinopodium Boliviensis), Llaulli (Dasyphilyum ferox)”.
También informó que se afectó a la variedad de insectos que habitan el sector, afectación indirecta a avifauna por pérdida de sitio de forrajero (alimentación) en gran magnitud. Además, se presume afectación a especies de lagartijas y anfibios por daños a madrigueras y bofedales.
El miércoles, el director de Atención de Emergencias de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riegos (SMGIR), Vladimir Vargas, informó que el fuego se registró en el mismo lugar donde el pasado 27 de octubre el incendio afectó más de tres hectáreas. Dijo que no son casuales estas quemas en estas fechas (feriado) y en los mismos sectores donde hubo fuego hace siete días. Dijo que en el sector se encontraron tala de árboles.
La noche del miércoles, unos kilómetros arriba de Panticirca, en Limanipata el fuego destruyó cuatro hectáreas de pastizales en esta zona ubicada proximidades del Plan Autopista. La rápida acción de los efectivos del GAEM y bomberos voluntarios de Estrella de Vida y del Grupo Operativo Voluntario (GOV) evitó que el incendio cause mayores estragos en el sector.
Según el testimonio de algunos vecinos y que fueron recogidos por personal del GAEM, el incendio de Limanipata se inició aproximadamente a las 19:00 y que es probable que loteadores estén detrás del siniestro.
Los productores lecheros botan cerca de medio millón de litros de leche cada día a causa del cerco al departamento de Santa Cruz.
El presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), Mauricio Serrate, señaló que hasta el momento el sector registra pérdidas de alrededor de 8 millones de bolivianos.
“Calculamos que por el cerco hemos perdido hasta el momento entre 2 millones y 2,5 millones de litros de leche, ayer (lunes) se botaron 500 mil litros de leche en Santa Cruz”, explicó el ejecutivo de los lecheros.“El productor que puede llegar a los pueblos, a las carreteras, está regalando la leche; el productor que tiene la capacidad para procesar la leche y volverla queso está haciendo eso, pero el 80% de la producción se está botando.
La leche es un bien perecedero, no dura mucho tiempo, tiene su cantidad de días que puede durar en frío; pasados los tres días tenemos que botarla porque ya no sirve”, explicó.
El cortometraje “Angelo”, del boliviano- neozelandés Alex Plumb, se estrenará en el Festival de Cine de Nueva Orleans, el 7 de noviembre.
La película trata sobre el poder de nuestra imaginación para ayudarnos a lidiar con la oscuridad de este mundo.
El filme se presentará en el Great Broad Theatre de esa ciudad estadounidense.
También, como parte de la selección oficial en el encuentro de cine, la producción participará en actividades como mercados audiovisuales, talleres y paneles.
El estreno del corto en Bolivia está previsto para el primer semestre de 2023.