Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Ley 1670 que define los objetivos, la función y atribuciones del BCB.
favoreciendo a unidades educativas de las provincias Inquisivi, Nor Yungas, Larecaja, Pacajes, Sud Yungas y Gualberto Villarroel del departamento de La Paz.
La disminución de las importaciones de bienes de capital en Bolivia plantea un sombrío panorama para la actividad productiva y la oferta de alimentos en el mercado interno, según advierten economistas. La escasez de dólares y la persistente crisis económica, sin cambios en el modelo económico, están exacerbando esta situación. Los datos del Instituto Nacional […]
El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, en el marcode la normativa vigente y de su política de transparencia, el Presidente a.i. del BancoCentral de Bolivia, Edwin Rojas Ulo, presentó este lunes en la Universidad MayorReal y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca el Informe de EstabilidadFinanciera (IEF) – Enero […]
“El Banco Central de Bolivia está seguro que estos bienes ayudarán a mejorar las condiciones de enseñanza y motivarán a los estudiantes a formarse cada vez más y mejor, para servir a su comunidad”, afirmó la principal autoridad del BCB
Edwin Rojas Ulo, presentó este jueves 14 de marzo en el Paraninfo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) el Informe de Política Monetaria (IPM) de enero 2024
Con estas cifras, se considera que podrá cumplir con la meta de llegar a los 100 millones hasta finales de agosto.
Desde que se emitió el Bono BCB en Dólares (el 27 de febrero), se verificó una evolución ascendente de las inversiones de personas naturales
El mundo avanza con una sostenida recuperación, pero Rusia, Ucrania, el Caribe y América Latina lo hacen a un ritmo más lento.
Juan Carlos Huarachi, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), destacó la apertura del presidente del Estado, Luis Arce, referente al tratamiento para la demanda del incremento salarial. Las reuniones entre las autoridades del gobierno y trabajadores de la COB comenzaron este lunes, 4 de marzo y se prevé tratar todos los puntos […]
Rojas lanzó la convocatoria al 17 EEB que, a lo largo de los años, se ha convertido en el evento más importante que propicia el Ente Emisor y en un referente académico para investigadores, docentes y estudiantes.
El Banco Central de Bolivia (BCB) ha reportado una sólida aceptación en el mercado interno de la venta de bonos en dólares. Según datos proporcionados, el departamento de La Paz encabeza las adquisiciones con un 57%, seguido de Cochabamba con un 20%; Santa Cruz 17%; Chuquisaca 3%; Potosí 2%; Oruro 1% y Tarija 0.4%. Durante […]
Desde el lanzamiento del Bono BCB en Dólares, se ha logrado captar alrededor de medio millón de dólares. La población tiene plena confianza en el Ente Emisor.
Banco Central de Bolivia emite un bono en dólares hasta 6.5% de interés y sin el ITF
Durante el inicio de la construcción del puente Sacambaya en Inquisivi, departamento de La Paz, el presidente Luis Arce acusó a las bancadas de Creemos, Comunidad Ciudadana, y a asambleístas afines a Evo Morales de obstaculizar la aprobación de obras, uno de ellos el mencionado puente, pues según indicó este proyecto estuvo estancado durante siete […]
Este miércoles, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) sostuvo una reunión con representantes del Gobierno, en La Paz, donde se abordaron una variedad de temas económicos cruciales para el país. Entre los asuntos discutidos se trató la inyección de dólares en la economía, la situación del sector de hidrocarburos, […]
Las entidades de intermediación financiera desde ahora solo cobrarán entre el 5 y 10 por ciento como máximo por la transferencia o giros de dólares al exterior.
Durante la mañana de este martes se efectuó una reunión entre autoridades del BCB y representantes de la banca privada
En redes sociales se publican anuncios de venta de dólar a precios elevados, aprovechando la desesperación de la gente por conseguir la divisa para estafar.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, luego de más de cinco horas de reunión dio a conocer las conclusiones del encuentro.