Domingo 07 de Abril 2019

Psicosis adolescente podría estar vinculada con el aire contaminado

Investigadores británicos hicieron el experimento en Inglaterra y Gales y encontraron grandes diferencias en la salud mental de los estudiados.

La contaminación del aire en el proceso de urbanización tiene un impacto negativo en la salud humana. Así lo determinó un estudio publicado en el sitio JAMA Psychiatry que asegura que la psicosis adolescente está fuertemente ligada al aire contaminado de las ciudades en las que residen las personas. 

La investigación británica contempló los datos de más de 2 mil gemelos nacidos en Inglaterra y Gales entre 1994 y 1995. Los resultados mostraron que las manifestaciones de comportamiento psicótico en un 60% se explican por el aire sucio del área donde se reside.

En el nuevo trabajo, los científicos dirigidos por Helen Fischer del King’s College de Londres actualizaron los datos de los niños estudiados en diferentes etapas de su vida: 7, 10, 12 y 18 años. Al llegar a la mayoría de edad, los científico les preguntaron a los adolescentes cuántas veces desde los 12 años se habían encontrado con la llamada “experiencia psicótica”, una repentina pérdida de conexión con la realidad. 

El número total de situaciones descritas por los científicos para la evaluación fue de 12: por ejemplo, se preguntó a los participantes si sentían que estaban siendo observados, si escuchaban voces que otros no escuchaban y si tenían algún pensamiento atemorizante.

Los resultados arrojaron que un 60% de los casos de experiencia psicótica están relacionados con la contaminación del aire. Asimismo, las variables secundarias, la historia de los trastornos mentales en la familia, los síntomas psicóticos en la infancia, el tabaquismo y el consumo de drogas en la adolescencia no afectaron estas relaciones.

Según los científicos, esta relación puede tener varios mecanismos, el más probable de los cuales son los procesos neuroinflamatorios y el estrés durante la vida en las grandes ciudades o en zonas desfavorecidas. No obstante, es necesario llevar a cabo un trabajo similar y más complejo, ya que en el estudio actual, al analizar las experiencias psicóticas, los científicos se basaron únicamente en la información de los propios participantes: los diagnósticos médicos oficiales no confirman la evidencia de exposición a la psicosis. Sin embargo, puede ayudar a entender otros casos, por ejemplo, que un número significativo de niños con retraso mental viva en áreas contaminadas. 

Fotos: Shutterstock.

pixel

//

Cerrar