¿Por qué no es bueno bañarse todos los días?
Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, bañarse todos los días no es bueno y este problema va dirigido mayormente en los productos de limpieza que se utiliza en la ducha.

La investigación fue liderada por Robert H. Shmerling, un doctor de Harvard, ha advertido los riesgos que esto puede traer. El uso excesivo de este generaría irritación y picor, pero muy aparte de este también tendría consecuencias como infecciones o reacciones alérgicas en la piel, e incluso para el cuero cabelludo.

No obstante, este estudio no está buscando el fomentar la poca higiene, ya que el estudio también menciona los efectos de no lavarse el cuerpo humano, uno de ellos y el más claro, es la acumulación de la suciedad, grasa, sequedad, sin olvidar el mal olor que el cuerpo desprende naturalmente.
¿Cada cuánto es recomendable bañarse?
Los expertos aseguran que es recomendable bañarse máximo 4 veces por semana, se recomienda que el periodo de estas duchas sea de un tiempo corto, de 3 a 4 minutos y en lo posible con agua tibia, que este viene recomendado también por la sequía. Este tiempo sería suficiente para evitar la acumulación de grasa, suciedad, sequedad, picazón, mal olor y demás problemas. La limpieza debe concentrarse en las axilas y la ingle, así aseguraron los especialistas.

Sin embargo, cabe recalcar que, si la persona se encuentra sudorosa o sucia, sería ideal ducharse al sentir un olor corporal fuerte.
Gentileza: El confidencial; UPPERS; Hardvard.