Maximiliano Dávila, ex jefe antidrogas del gobierno de Evo Morales, ha sido extraditado a Estados Unidos tras ser liberado del penal de San Pedro y trasladado al aeropuerto de El Alto. Este jueves, en un operativo policial, se concretó su envío al país norteamericano, cumpliendo así la autorización del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La extradición de Maximiliano Dávila había sido anticipada por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien aseguró que se realizaría antes de Navidad. A pesar de las dudas generadas por la vacación judicial que parecía retrasar el proceso, el trámite se agilizó. El gobierno de Estados Unidos formalizó el pedido de extradición el 10 de octubre de 2023, y en menos de dos meses, el 27 de noviembre, el TSJ dio luz verde para su salida.
Dávila es citado en Estados Unidos por su presunta participación en un caso de tráfico de armas y delitos relacionados con fuego. La acusación, registrada como caso No. S919 Cr. 91(DLC), fue presentada el 22 de septiembre de 2020 en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. Según la DEA, Dávila formaba parte de un grupo delincuencial, lo que motivó su persecución internacional.
En Bolivia, Maximiliano Dávila fue detenido el 22 de enero de 2022 en Villazón, Potosí, cuando intentaba salir hacia Argentina. Las autoridades bolivianas lo investigaron por legitimación de ganancias ilícitas, aunque su abogado, Manolo Rojas, aseguró que no se probó ningún delito.
La embajada de Estados Unidos expresó su intención de acogerse al Tratado de Extradición firmado con Bolivia en 1995, y la Fiscalía General del Estado no presentó objeciones. De este modo, la extradición de Maximiliano Dávila se llevó a cabo en un tiempo récord, marcando un hito en las relaciones judiciales entre ambos países.