La pandemia es la misma, pero el virus ha ido cambiando, los cambios en el código genético del virus se conocen como variantes y el Sars-CoV-2 ha tenido múltiples variantes a lo largo de todo este tiempo.
En un principio lo llamaron Alfa, Beta, Gamma y Delta. Actualmente, la dominante es Ómicron, causante del aumento de contagios y hospitalizaciones en los últimos meses en todo el mundo.
Por esta razón, los síntomas también fueron cambiando, tomando en cuenta la evolución que tuvo el patógeno.
A inicios de la pandemia los síntomas más comunes que siempre escuchabamos, era la pérdida del olfato, perdida del gusto, fiebre y hasta diarrea.
Pero con la aparición de la suvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, las cosas cambiaron aún más para todos.
Un estudio realizado del King’s College London y el sistema de salud de Reino Unido, apoyado con datos de Zoe Covid, realizado en 17.500 personas que estaban contagiadas por el coronavirus, dando a conocer los nuevos síntomas que podamos presentar a la hora de contraer coronavirus.
Estos síntomas son: dolor de garganta, dolor de cabeza, secreción nasal, nariz tapada y tos seca. Y durante la investigación también se pudo detectar otros síntomas como el cansancio, el dolor muscular, la voz ronca y los estornudos.
Tomando en cuenta que estos síntomas son totalmente confundibles con un resfriado o una gripe, por lo que si los presentas la única forma de descartar si tienes Covid es una prueba de detección.
Los científicos también sostienen de haber identificado hasta ocho tipos de diferentes erupciones cutáneas que podrían ser un signo potencial de coronavirus. Por esta razón se debería de considerar oficialmente como un nuevo síntoma.
Revelaron que entre 350.000 personas consultadas, 21 % dijeron que las manifestaciones dermatológicas eran los únicos signos clínicos que habían experimentado al contraer Covid-19.
En el estudio nos muestras que las erupciones asociadas al Covid, se dividen en 3 categorías.
Erupción tipo colmena (Urticaria), con apariciones repentinas de protuberancias elevadas en la piel. Salpullido tipo calor espinoso o varicela, área de pequeñas protuberancias rojas que causan picazón y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Y protuberancias rojizas en dedos, manos y pies.

Los estudios sobre las reacciones cutáneas y el Covid-19 explican que el virus no ataca de manera directa a las células de la piel; al contrario, es un proceso de inmunidad que se desencadena por la presencia del virus.