Lunes 01 de Noviembre 2021

Es una tradición recibir a las almas con una mesa por Todos Santos

Como es tradicional todos los años, este 1 de noviembre la gente celebra con un altar a las almas de personas que fallecieron hace algunos años y, dependiendo de la región, la preparación de las mesas es variada.

En el país, el Día de Todos los Santos se preparan mesas donde se colocan panes, comida y dulces para los difuntos que llegaron al mediodía para compartir con los seres queridos que dejaron en la Tierra

“A las 12 en punto la gente prenderá velas para lidiar con el mundo que están viviendo los difuntos y empezar a despedir a las almas”, según Víctor Hugo Rojas.

En cada familia se prepara la mesa de Todos Santos con una variedad de comidas, refrescos, masitas, dulces, fruta, licores, coca, cigarro y otros productos que eran de la preferencia del difunto en vida. A estos detalles se acompaña el altar con la imagen del difunto, velas y rosarios como una manifestación de brindarles luz en su larga caminata y su corta estadía en la tierra.

Rojas señaló que estuvieron realizando una misa por el sensible fallecimiento de su señora madre Rosario Gloria Chávez que dejo un vacío inmenso en su familia.

Asimismo señaló considera que en los últimos años el Día de los Difuntos se ha revitalizando porque las familias practican sus tradiciones con libertad. “Se recupera lo que fue Todos Santos hace años, estamos en un tiempo de revitalización de la cultura, de la identidad cuando todos los bolivianos se sienten orgullosos de los que son, de una tradición prehispánica, y hoy también más sincrética”, comentó el sociólogo.

Según la tradición, el 1 de noviembre llegan los ajayus, las almas, la gente los recibe con comidas y el 2 al mediodía se despide a las almas.

Cerrar