En Japón se puede dormir en el trabajo
Darse una siestita no es mal visto en Japón, al contrario, para los japoneses es muestra de dedicación, pues significa que están trabajando hasta el cansancio.

En muchos países echarse una cabezada está mal visto y te juegas un despido fulminante, pero en la nación nipona se interpreta de otro modo.
Anoche dormiste fatal o simplemente está siendo un día largo y tedioso. El cansancio se apodera de ti y luchas por mantener los ojos abiertos. No, no puedes dormirte, aunque lo estés deseando. A ningún español se le ocurriría quedarse frito encima del escritorio.
Y por regla general, en muchos países no solo está mal visto, sino que posiblemente te estés jugando un despido fulminante. Sin embargo, esto no ocurre en Japón, donde una pequeña siesta, lejos de estar mal vista, se interpreta como un símbolo de esfuerzo: “La persona está tan dedicada a su actividad que trabaja hasta el agotamiento”.

Y si los nipones lo hacen -y son una superpotencia económica- ¿por qué nosotros, el país de la siesta, no? Cabe destacar que en los últimos años ha surgido un movimiento en favor del sueño o la siesta en el trabajo, con estudios que destacan los beneficios para la salud de los empleados y la productividad de echarse una cabezadita. Teniendo en cuenta estos datos, más del 6% de las empresas de algunos países tienen instalaciones para descansar un rato.
De hecho, en algunos trabajos, como el de bombero, dormir durante el turno es muy necesario para que estén descansados en el caso de que surja una emergencia. Recargar la pilas de servicio es tan importante que se aborda en la mayor parte de los manuales de los empleados.
Que esté bien visto tiene un razonamiento: el país asiático es una de las naciones con más falta de sueño del mundo. Según un estudio publicado en ‘Japan Today’ los japoneses duermen menos de siete horas cada noche. Por ello, la mayoría echa una cabezada de camino al trabajo o en la oficina, aunque también en librerías, cafeterías, parques y cualquier lugar público que se te pase por la cabeza. De hecho, está es una situación tan normalizada que los japoneses tienen una palabra para describirlo: ‘inemuri’, que significa “presente mientras duerme”.