El Ministerio de Salud de Bolivia presentó este martes, 7 de enero, la nueva Norma Nacional para la Calificación, Registro y Carnetización de Personas con Discapacidad, una iniciativa destinada a facilitar los procedimientos y agilizar los trámites que deben realizar las personas con discapacidad para acceder a beneficios y servicios. La viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, explicó en una conferencia de prensa que la normativa busca desburocratizar el proceso, reduciendo requisitos y modificando parámetros que anteriormente complicaban la obtención de documentación, como el certificado médico general en casos de patologías visiblemente diagnosticables.
En este sentido, la nueva normativa también tiene como objetivo reducir los tiempos de los trámites. El proceso para obtener el Carnet de Discapacidad se acortará a seis días en áreas rurales y a cuatro días en zonas urbanas, lo que representa una mejora significativa en la accesibilidad y la eficiencia. Además, se implementó un sistema de digitalización que optimiza el registro y el análisis de las condiciones de salud de las personas con discapacidad. Asimismo, Ramírez destacó que la digitalización moderniza los procedimientos y facilita el acceso a la información, mejorando la calidad de los servicios ofrecidos.
El Ministerio de Salud, en colaboración con sociedades científicas de Neurología, Psiquiatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y expertos en rehabilitación y genética, trabajó en la mejora de esta normativa. Según datos oficiales, hasta diciembre de 2024 se registraron 115.816 personas con discapacidad en Bolivia, con la mayor concentración en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Con la implementación de esta norma, el gobierno boliviano busca brindar un acceso más rápido y eficiente a los servicios para las personas con discapacidad en todo el país.