El eclipse total de Luna se verá en toda Latinoamérica
La Luna adquiere un color rojizo durante un eclipse lunar total que se observará en Latinoamérica

Este 15 de mayo ocurrirá el primer eclipse lunar del año, será un eclipse total de Luna que podrá ser visto desde casi todo el continente Latinoamericano.
El eclipse será visible en al menos una fase desde: Sur/Oeste de Europa, Sur/Oeste de Asia, África, Gran parte de América del Norte, América del Sur, Pacífico, Atlántico, Océano Índico, Antártida.

Un eclipse lunar total se puede ver desde toda la Tierra que está experimentando la noche, mientras se está produciendo el eclipse. Pero algunos verán el eclipse mejor que otros, dependiendo de la ubicación. Asimismo, algunos lo verán al amanecer o al atardecer, cuando la luna está baja en el cielo. Los eclipses lunares son seguros para ver a simple vista. Los binoculares y telescopios mejoran la observación, pero no son necesarios.
Un eclipse solar siempre se produce unas dos semanas antes o después de un eclipse lunar. Por lo general, vemos dos eclipses seguidos, pero otras veces, hay tres durante la misma temporada de eclipses.

El fenómeno ocurre cuando la Luna, el Sol y la Tierra se alinean. La cara de la Luna generalmente está iluminada; por el contrario, durante la alineación La Tierra impide que la luz del sol llegue a la superficie lunar y el objeto parece devorado por la Tierra.
Durante un eclipse lunar total, el 100% de la Luna está oscurecido por la sombra en forma de cono de la Tierra (conocida como umbra). En este tipo de eclipse nuestro satélite natural tiene tendencia a tornarse rojo y recibe el apodo de “Luna de sangre”.