Dormir con luz: lo que jamás deberás hacer si quieres un descanso reparador
Para algunos dormir con la luz encendida podría resultar molesto; para otros, sobre todo personas de la tercera edad, el dormir por lo menos con una luz tenue es un tema de seguridad. Dormir con la luz encendida puede derivar efectos negativos en la salud, de acuerdo a una investigación realizada por científicos norteamericanos. Los expertos advirtieron, también, que el uso de una luz tenue podría no solamente interrumpir el ciclo de sueño, sino que, aumentaría el riesgo de afecciones graves en adultos mayores.

Phyllis Zee, jefa de medicina del sueño en la facultad de medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, Chigaco, Estados Unidos, aludió a una investigación que habría realizado para la revista Sleep y afirmó: “La exposición a cualquier cantidad de luz durante el periodo de sueño estaría vinculada con una mayor prevalencia de diabetes, obesidad e hipertensión tanto en hombres como mujeres mayores”.
Además, recomendó “Hacer todo lo posible para evitar o minimizar la cantidad de luz a las que las personas están siendo expuestas durante el sueño”.
Para la obtención de un descanso más reparador durante la noche, expertos sugirieron algunas estrategias para reducir los niveles de luz durante la noche que incluyen, por ejemplo, procurar que la cama se encuentre lejos de las ventanas o el uso de persianas que bloqueen cualquier entrada de luz. Asimismo, evitar la tenencia de computadoras portátiles y teléfonos celular encendidos en la habitación. Pues, estos artefactos al irradiar una luz azul ocasionan que la producción de la melatonina, hormona que regula los ciclos de sueño, se vea alterada.
Por otro lado, la experta mencionó que, aquellas personas quienes tengan la necesidad de levantarse durante la noche, deberán evitar encender las luces si no es primordial. “Si lo hace, manténgalas lo más tenues posible e iluminados solo por breves periodos”, acotó Zee.Una siesta no podrá recompensar esas horas perdidas o esa falta de descanso durante la noche anterior y para conseguir que nuestro cerebro funcione óptimamente, dormir es vital; he allí la importancia de todas estas recomendaciones.
Redactado por: Alejandro Ayo