Día del “Periodista Boliviano”, parabienes y el verdadero valor de la práctica profesional
A medida que el tiempo trascurre, el periodismo tiene la necesidad de adaptarse y evoluciona, desafortunadamente, la labor del periodista, en cierto modo, ha perdido seriedad, desgraciadamente; sobre todo durante este último tiempo - La era de las redes sociales y la lucha contra la desinformación en el auge del analfabetismo digital-.

Hoy son muy pocos los periodistas que buscan dar a conocer lo que la fuerza, que esta sobre ellos, pretende que callen por conveniencia; pocos son los que se animan a hacer algo nuevo, los que deciden seguir su propia corriente y no buscan satisfacer los afanes políticos de unos cuantos. De esos quedan pocos.
Sin embargo, aprovechando la ocasión, rendimos un homenaje a aquel buen periodismo boliviano durante su efeméride; ese buen periodismo al que García Márquez se refirió como el mejor oficio del mundo y que pese a todo, se ejerce todavía en nuestro país.
El periodismo en Bolivia durante los últimos años ha sufrido ciertas limitaciones; persecuciones y acoso hacía sus canales de comunicación. Pese a ello, hay profesionales de este rubro cuyo trabajo es elogiable; son los mismos que no temen exponer la verdad, que ponen por encima de sus necesidades e intereses propios el amor a su trabajo; son los mismos, también, quienes con el propósito de llevar en alto el nombre de esta noble profesión no temen sufrir agresiones ni al mal proceder del poder que estando sobre ellos no los limita a responder al llamado que tienen con la sociedad. Estos son, sin duda alguna, los verdaderos periodistas.
Redactado por: Alejandra Ayo