El Carnaval de Oruro, un vibrante desfile de colores, ritmos y tradiciones, es uno de los eventos más importantes del mundo, reconocido como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco. Cada año, miles de personas celebran las costumbres andinas, manteniendo viva la esencia cultural de Bolivia en una fiesta inolvidable.
Fechas del Carnaval de Oruro 2025
El Carnaval de Oruro 2025 tuvo inicio el sábado 22 de febrero con el Festival de Bandas, en la Plaza Cívica, en inmediaciones del Santuario del socavón. Se reunieron al menos a 5.000 músicos, y otros miles de espectadores y un total de 70 bandas se inscribieron este año para participar en el acto, que también rendió homenaje al Bicentenario de Bolivia.
El domingo 23 de febrero se vivió el Último Convite previo a la Majestuosa Entrada del Carnaval de Oruro. Este evento es el ensayo final antes de la gran entrada, donde 48 conjuntos folklóricos recorrerán las calles de Oruro, bailando al ritmo de las bandas y mostrando sus impresionantes coreografías. Representa un anticipo y muestra de dedicación de los participantes para la festividad.
El Anata Andina se llevó a cabo el jueves 27 de febrero, siendo esta una festividad del campesino originario para agradecer a la “Pachamama” por la abundancia de la cosecha. Se celebra dos días antes del Carnaval de Oruro, con la participación de comparsas que llegan desde las provincias del Departamento.
El Convite del Tío-Challa tiene lugar el viernes 28 de febrero, con la celebración de la “Ch’alla” en los parajes mineros de las Minas de San José. En la tarde, se llevará a cabo la Serenata a la Virgen del Socavón en la Plaza Principal 10 de Febrero, con la actuación de bandas, grupos folklóricos y conjuntos, dando inicio a una noche llena de música y devoción.
Entrada del Carnaval de Oruro 2025
El sábado 1 de marzo se vivirá la entrada principal del Carnaval de Oruro 2025, la cual contará con un gran despliegue durante todo el recorrido. El domingo 2 de marzo será la entrada del Corso, con la tradicional alba en los alrededores del Santuario del Socavón y la participación de las bandas del Carnaval de Oruro.
Recorrido del Carnaval de Oruro 2025
La ruta del Carnaval 2025 en Oruro seguirá el recorrido tradicional, manteniendo las vías utilizadas en años anteriores, como las calles Pagador, Aroma hasta la 6 de Agosto, así como La Plata, Adolfo Mier, Presidente Montes, Bolívar hasta la Petot, y la Avenida Cívica “Sanjinés Vincentti”. El desfile culminará en el Santuario del Socavón, pasando por diversos puntos emblemáticos de la ciudad.
El desfile del Carnaval de Oruro 2025, que recorre un circuito de más de 40 cuadras, atraviesa la Plaza 10 de Febrero y cuenta con gradas a lo largo del trayecto donde los asistentes pueden ubicarse, pagando un pequeño ingreso. En este evento, decenas de agrupaciones conformadas por miles de bailarines, músicos y artistas se presentan al compás de danzas tradicionales.
Últimos días del Carnaval de Oruro 2025?
Los últimos dos días del Carnaval de Oruro 2025 serán el lunes 3 de marzo, en el que se realizará la despedida de los danzarines ante la Virgencita en el Santuario del Socavón. Durante este día, se llevarán a cabo misas ofrecidas por los diferentes conjuntos folklóricos, mientras que en diversos puntos de la ciudad de Oruro se podrán disfrutar de demostraciones coreográficas.
Al día siguiente, el martes 4 de marzo, se realizará la tradicional ch’alla por los barrios de Oruro, una última celebración antes de concluir el carnaval.
Cronograma de ingreso para la entrada del Carnaval de Oruro 2025
Este es el cronograma elaborado por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro para el día sábado 1 de marzo.
La Diablada: El Alma y Símbolo del Carnaval de Oruro
La Diablada es la danza más importante del Carnaval de Oruro y una representación artística que fusiona historia, fe y arte. Esta danza narra la eterna lucha entre el bien y el mal, combinando creencias indígenas con símbolos católicos, reflejando la influencia del periodo colonial. Considerada la primera agrupación folklórica institucionalizada.
La representación de la Diablada simboliza la invasión infernal a la Tierra, impuesta por los siete pecados capitales. La diablesa representa a una mujer seducida por el mal, mientras que el ángel, como figura del bien, vence a los diablos y los lleva al templo central de Oruro. Esta danza se interpreta al inicio del carnaval o durante las procesiones en honor a un santo, y se presenta en “fraternidades”.
¿Qué personalidades estarán en el Carnaval de Oruro 2025?
Este año el Carnaval de Oruro recibirá a diferentes autoridades políticas, departamentales y nacionales. Asimismo contará con personajes internacionales como los Nansana Kids, un grupo de baile originario de Nansana, una pequeña ciudad ubicada en la Región Central de Uganda, en África Oriental, que forma parte del distrito de Wakiso.
¿Dónde puede ver el Carnaval de Oruro 2025?
La red Bolivisión ofrecerá una cobertura completa del Carnaval de Oruro 2025, llevando a todos los rincones del país la celebración. A través de su señal, los televidentes podrán disfrutar de los momentos más destacados del evento. Con un equipo especializado en el terreno, Bolivisión garantizará una transmisión en vivo que permitirá a los bolivianos vivir la festividad como si estuvieran presentes.