China logra cultivar arroz en su estación espacial, estos brotes llevan 30 centímetros de altura

Un grupo de astronautas chinos ha conseguido cultivar arroz en la estación espacial de Tiangong.

La República Popular de China logra cultivar arroz en el espacio para alimentar a las tripulaciones de futuras largas misiones espaciales. Según explican expertos citados por el diario China Daily las plántulas cultivadas por los astronautas “están creciendo muy bien” y su objetivo de reproducir por primera vez el ciclo de vida completo de la planta será clave para el futuro.

Y son esos mismos astronautas los que ahora están experimentando con plantas de arroz y berro de thale. El pasado 29 de julio sembraron sus semillas, y ahora ya se pueden observar cómo han ido evolucionando en estos meses.

El perfil de Twitter de Tiangong, la estación espacial china, escribía: “¡Las semillas brotan en las plántulas! Los astronautas chinos están utilizando semillas de arroz y berro de thale en un experimento de ciclo de vida completo, desde la germinación hasta la floración y la cosecha de semillas, para estudiar el impacto de la microgravedad en la plantación y su potencial para la reproducción de calidad”.

Hasta el momento, las plántulas de variedad de arroz de paja “han alcanzado una longitud de 30 centímetros”, contaba ‘China Daily’. Por tanto, parece que los astronautas y expertos de la agencia espacial china, CNSA, han dado en el clavo de la plantación de especies en el espacio.

Algunos de los factores que pueden condicionar la plantación y el desarrollo de las propias plantas en el espacio son: la falta de aire, la microgravedad y los rayos cósmicos o radiación que hay en el espacio. Por eso es importante experimentar, como lo hacen los chinos o como anteriormente lo hizo la NASA en la estación espacial internacional, probando cultivos en hidroponía.

En vivo

Programación completa
Cerrar