El sueño de ver al yaguareté regresar a los Esteros del Iberá registra un nuevo y significativo avance: Arami, una de las hembras liberadas en 2021, tuvo dos cachorros salvajes en completa libertad. Antes, habían nacido cuatro cachorros dentro de los corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY), que fueron liberados junto a sus madres y hoy viven libres en Iberá.
Los nuevos cachorros silvestres nacieron de la unión entre Arami, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el CRY después de 70 años de extinción en Corrientes, y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en una escuela rural de Brasil que llegó al proyecto de reintroducción de la especie que lleva adelante la Fundación Rewilding Argentina en 2019. Su apareamiento también se produjo en vida libre.
En las últimas semanas, el equipo técnico de fundación detectó que los movimientos de Arami se concentraron durante varias semanas en un mismo lugar: ”Comenzamos a tener como indicios de que había parido alrededor del 17 de mayo, cuando el collar satelital que tiene (con un dispositivo GPS que toma puntos de ubicación y los manda por una conexión de satélite en nuestras computadoras) empezó a ver mostrarla en un mismo lugar y durante varias semanas.
Eso nos daba el indicio de que ya había parido”, le contó a Infobae Sebastián Di Martino, director de conservación de la fundación.
Según Di Martino, esto “era esperable y efectivamente fue así”. “Después de un mes, pudimos ver a través de las imágenes de las cámaras trampa cómo Arami pasaba con dos cachorros en la boca. ¡Fue muy emocionante! Los estaba moviendo del lugar de parición a otro lugar, un monte, desde aún permanecen. Esa fue la única vez que los vimos”, explicó.
La reproducción de yaguaretés libres y el nacimiento de una nueva generación en libertad son los hitos logrados, y más esperados, que representan una excelente señal para el proyecto que busca revertir la extinción de esta especie y alienta la esperanza de regenerar una población saludable de yaguaretés en Esteros del Iberá.