Después de que diera a conocer que ciberdelincuentes se estaban aprovechando de los códigos QR para hacer fraudes, han surgido todo tipo de dudas sobre los peligros que esta tecnología trae consigo, pero lo más importante que se han preguntado los usuarios es cómo protegerse de un ciberataque.
Tras la pandemia tanto restaurantes, bares y otros establecimientos comerciales los implementaron con la finalidad de evitar el contacto físico, pero otras personas vieron esto como una gran oportunidad de poder robar información de cientos de personas.
Cada vez que una persona toma su celular con conexión a internet y abre su cámara para comenzar a escanear dicho código hay peligro de que se implante un Spyware o Malware que puede comprometer datos importantes y confidenciales.
El Malware es un “programa (software) malicioso” o código maligno que, como su nombre lo indica, es malo para los sistemas de los dispositivos, en este caso, de los teléfonos celulares con los que se escanean los códigos QR.
Un Spyware es un programa malicioso, cuya función es espiar para recopilar información como nombres de usuario, contraseñas, ubicaciones o datos bancarios, para después transmitirla y cometer fraude.